👩🏫 Mecanizado por arranque de viruta
El mecanizado por arranque de viruta es un procediemiento que consiste en eliminar material de una pieza para darle forma mediante la aplicación controlada de fuerzas de corte.
🎓 Cursos de mecanizado por arranque de viruta
El mecanizado por arranque de viruta se puede englobar en dos grandes grupos:
- Mecanizado manual
- Mecanizado con máquina herramienta
🤙 Mecanizado de arranque de viruta manual
El arranque de viruta de piezas manual es aquel en el que sólo se utiliza la fuerza de una persona para arrancar viruta.
🔹 El limado
Uno de los mecanizados de arranque de viruta más conocidos es el limado.
El limado es un mecanizado por arranque de viruta manual: para limar se utiliza la lima. La lima es una barra de acero templado con múltiples estrías y un mango normalmente de madera que sirve para sujetarla. Las primeras limas encontradas en Egipto datan del siglo XII a.C.
🔹 El serrado
Otro mecanizado por arranque de viruta manual es el serrado.
Para el serrado manual se utiliza una sierra que está formada por dos partes: la armadura (o arco) y la hoja de sierra. El arco de acero sirve de sujeción para el operario y a su vez para alojar la hoja de sierra.
La hoja de sierra está formada por un conjunto de dientes apuntando hacia adelante y que se intercalan a derecha e izquierda. Gracias a que los dientes se intercalan la parte dentada de la hoja es más ancha que el resto de la hoja, de esta forma permite serrar sin que la sierra se atasque.
🔹 El roscado
Otro mecanizado por arranque de viruta manual es el roscado.
Para roscar se pueden utilizar dos tipos de herramientas; un macho si queremos realizar un roscado interno, y una terraja si queremos mecanizar un roscado externo.
Hay muchos tipos de rosca y su aplicación en la industria es muy variada dependiendo de las necesidades de cada trabajo.
🧮 Proceso de mecanizado por arranque de viruta
El proceso de mecanizado por arranque de viruta se lleva a cabo utilizando una máquina herramienta especializada, como puede ser un torno o una fresadora. La pieza de trabajo se sujeta firmemente en la máquina mientras una herramienta de corte avanza de manera controlada para eliminar el material no deseado.
Veamos los tipos de mecanizado por arranque de viruta con máquina herramienta que existen.
🔹 Taladrado
El taladrado es un mecanizado por arranque de viruta con el que obtenemos agujeros cilíndricos o cónicos.
Las máquinas herramientas más usadas sirven para hacer un taladrado. La fresadora, el torno o el taladro de columna son máquinas idóneas para este tipo de mecanizado.
Para taladrar se utiliza una broca de dos labios con forma helicoidal. El helicoide se desplaza por una barra de acero templado y esto permite que entre los labios quede una zona por la que se escapa la viruta cuando es arrancada desde la punta de la broca.
🔹 Torneado
El torneado se realiza con un torno mecánico.
El torneado es el proceso de arranque de viruta con el que fabricamos piezas cilíndricas. Es uno de los procesos de mecanizado que primero se enseñan en los institutos de formación profesional.
Con el torno podemos mecanizar piezas de revolución con gran precisión. Esta pieza alojada en el plato de garras del torno girará a gran velocidad. Cuando la herramienta avanza por el carro del torno, golpea con la pieza que está girando para conseguir arrancar la viruta y darle la forma deseada a nuestra pieza.
El torneado es un proceso de mecanizado que utiliza varias técnicas imprescindibles para la fabricación de piezas de revolución:
- Refrentar
- Cilindrar
- Ranurar
- Roscar
- Taladrar
- Mandrinar
Para dominar todas estas técnicas de mecanizado son necesarios años de formación y mucha práctica.
🔹 Fresado
El fresado se lleva a cabo con una máquina herramienta denominada fresadora.
El fresado es un tipo de mecanizado por arranque de viruta que consiste en arrancar material cambiando su superficie y generando nuevas formas en la pieza trabajada.
La fresadora tiene un cabezal en el que colocaremos la herramienta de corte, ya sea una fresa, un plato de plaquitas o una broca.
El cabezal girará a las revoluciones adecuadas para que cuando la herramienta choque contra la pieza a mecanizar arranque viruta.
El material a mecanizar lo colocaremos debajo del cabezal, en la bancada, sujeto con bridas o con una mordaza.
Es de vital importancia que tanto la herramienta como el material a mecanizar estén bien sujetos para que el arranque de viruta sea correcto y no genere vibraciones, roturas o posibles accidentes.
Con la fresadora podemos fresar de múltiples formas ya que es una de las máquinas más versátiles que podemos encontrar en un taller mecánico.
Los principales mecanizados que podemos realizar en una fresadora son los siguientes:
- Planear
- Contornear
- Ranurar
- Mecanizado de cajeras
- Mecanizado de engranajes
Si quieres aprender más sobre cómo se mecaniza en una fresadora
haz clic en el siguiente botón. ▼