🏭 ¿Qué es un taladro de columna y cuáles son sus partes?
Un taladro de columna es una máquina-herramienta fijada al suelo, o a una mesa, que permite agujerear, roscar, avellanar y escariar piezas de forma vertical.
El taladro de columna es la versión estacionaria del taladro de mano.
El taladro de columna es una de las máquinas indispensables en cualquier taller mecánico que se precie. Sin él, seria muy difícil y más lento realizar muchos de los trabajos que hace.
Con el taladro de columna puedes realizar agujeros, avellanados o chaflanados, roscados y escariados, entre otras muchas operaciones.
🎓 Cursos relacionados con el taladro de columna
🔩 Partes de un taladro de columna
En el taladro de columna puedes diferenciar con claridad ocho partes. La mesa, la base, la columna, el husillo, el volantes, el botón de paro de emergencia, el motor y el cabezal.
🔹 Base (1)
La base soporta todo el taladro de columna. En la base encontrarás cuatro agujeros que sirven para sujetar la máquina al suelo o a una mesa, dependiendo del tamaño y la necesidad de uso. Incorpora una parte rectificada en la zona superior. Gracias a las guías que incorpora podrás sujetar piezas muy largas o una mordaza. El material de la base es acero fundido ya que soporta vibraciones con facilidad.
🔹 Mesa (2)
La mesa del taladro sirve para sujetar las piezas que vas a taladrar. Está sujeta a la columna, cosa que permite subir y bajar la altura para trabajar con diferentes piezas y soportes. Además la mesa también rota alrededor de la columna, algo que te facilitará el posicionamiento de las piezas a trabajar. Al igual que la base, la mesa incorpora unas guías con forma de T que permiten sujetar bridas y mordazas con facilidad.
🔹 Columna (3)
La columna de acero une todo el taladro de columna y, como puedes ver le da nombre a la máquina. Une la base con la zona del husillo y permite el desplazamiento de la mesa para facilitar el trabajo de taladrado. La altura de la columna te acotará el tamaño de las piezas que puedes mecanizar.
🔹 Husillo (4)
En la parte superior del taladro de columna encontrarás el husillo o porta-brocas. En el husillo agarrarás las brocas, avellanadores, escariadores y demás herramientas que puedas necesitar. El funcionamiento es exactamente igual que el de un taladro de mano: una rosca permite abrir y cerrar tres patas que agarran la herramienta con firmeza. Es importante que te asegures de que la herramienta queda agarrada por las tres patas para evitar saltos que estropeen el mecanizado.
🔹 Volante de avance manual (5)
El volante sirve para bajar el husillo hacia la pieza a mecanizar. Está formado por tres palancas que facilitan el agarre.
🔹 Botón de paro de emergencia (6)
Igual que pasa con cualquier máquina-herramienta, la seguridad es lo primero. Ten muy presente este botón cuando se enganche una herramienta o surja cualquier imprevisto.
🔹 Motor (7)
El motor se encuentra en la zona de atrás del taladro. Va unido a la caja de poleas y es el encargado de transmitir la fuerza necesaria para que gire el husillo.
🔹 Cabezal de poleas (8)
El cabezal es una caja de acero que incorpora dos poleas escalonadas. Una polea va sujeta al motor y la otra al husillo. Como si de los piñones de la bici se tratara, las dos poleas van unidas por una correa que, dependiendo de qué posición de la polea elijas, hace girar el husillo más rápido o más lento. De esta forma podemos elegir las rpm adecuadas en cada momento.
🧐 ¿Cómo funciona un taladro de columna?
Para ver el funcionamiento de un taladro de columna, te voy a explicar cómo prepararlo para trabajar paso a paso:
- Calcular las revoluciones por minuto. Una de las primeras tareas que debes realizar en el taladro es preparar la velocidad de giro del husillo, para ello debes posicionar la correa en las poleas adecuadas. Encontrarás una chapa en el cabezal para saber qué revoluciones puedes conseguir con cada posición.
- Una vez calculadas y preparadas las revoluciones por minuto, ya puedes posicionar la herramienta en el porta-brocas.
- El siguiente paso es poner una mordaza en la mesa de trabajo, también puede que trabajes directamente con bridas de sujeción pero en un taladro no es lo normal. Para sujetar la mordaza debes tener a tu disposición dos tornillos con tuercas en forma de T. Estas tuercas permiten sujetar la mordaza a las guías con mucha facilidad.
- Una vez tengas la mordaza posicionada, es el momento de agarrar bien la pieza.
- Ahora viene lo más difícil, atento:
- Cuando taladramos una pieza es muy normal que haya un agujero previo, o que hayas marcado la posición del agujero con un punzón.
- Para posicionar el husillo con el centro del agujero es recomendable dejar un pelín suelta la mordaza y la mesa respecto a la columna. Debes acercar el husillo al agujero con la máquina parada y cuando esté en la posición correcta, acabar de apretar todas las sujeciones y así conseguirás un centrado más adecuado.
- Una vez tengas la pieza centrada con el husillo es el momento de taladrar. Enciende el motor y baja el husillo con la ayuda del volante. El volante se coge con la mano derecha, así tendrás libre la izquierda para ir mojando la pieza con taladrina. Ya sea con una botella o con un pincel, es importante mantener la zona de trabajo refrigerada.
🌎 Historia del taladro de columna
El taladro fue inventado por James Nasmith en 1838. El giro se transmitía por primera vez por un juego de engranajes cónicos que hacían girar el husillo.
Cabe destacar que hace más de 100.000 años los neandertales ya taladraban conchas y maderas para construir collares y herramientas diversas. Nada que ver con los taladros de ahora, pero el método era similar: una herramienta redonda y cortante girando sobre el material que querían agujerear.
Pero volviendo a la era moderna…
El primer taladro de columna data del año 1850 y lo construyó Joseph Whitworth. Este taladro ya iba accionado mediante correas y llevaba una mesa para sujetar las piezas que se desplazaba de manera vertical para ajustarse a diferentes alturas.
Años antes, en 1841, Joseph Whitworth diseñó y estandarizó el paso de rosca que lleva su nombre. La rosca Whitworth, pero esa ya es otra historia…
🎓 Cursos relacionados con el taladro de columna
Si quieres aprender más sobre cómo utilizar el taladro de columna
haz clic en el siguiente botón. ▼