Curso de herramientas para el mecanizado
Bienvenido al curso de herramientas para el mecanizado.
En este curso conocerás las herramientas de mecanizado que se utilizan en un proceso de fabricación, de esta forma, adquirirás un criterio propio para seleccionar correctamente la herramienta adecuada en la fabricación de tus piezas.
Ya sea en torneado, fresado o taladrado; cuando acabes este curso, tendrás los conocimientos necesarios para seleccionar correctamente las herramientas para mecanizar.
Si quieres usar bien las herramientas para el mecanizado que tienes en el taller, es imprescindible que controles el desgaste de la herramienta, el tipo de viruta que desprende y el ángulo de ataque para cada mecanizado que realices en el taller.
Empezarás el curso conociendo las diferentes herramientas de corte para arranque de viruta que puedes encontrar en la industria. Verás cómo sujetar las herramientas con los diferentes portas o soportes y cómo solucionar los posibles problemas que un mecanizado conlleva.
También estudiarás la nomenclatura ISO de las herramientas de mecanizado, de esta forma podrás elegir de cualquier catálogo la herramienta que necesitas en cada momento.
Estudiarás los materiales, tanto de la herramienta como de la pieza a mecanizar, y de esta forma entenderás mejor la maquinabilidad de cada proceso.
En la última parte del curso aprenderás a calcular la potencia de la máquina, las condiciones de corte de cada herramienta de mecanizado y todos los cálculos necesarios para conseguir un buen proceso de fabricación.
Vamos con la primera lección en la que aprenderás todo lo relacionado con las herramientas de mecanizado para torno.
¡Empezamos!
Todas las lecciones de este curso:
- Herramientas para el mecanizado – #1 Torneado
- Herramientas para el mecanizado – #2 Ranurado y tronzado (próximamente)
- Herramientas para el mecanizado – #3 Roscado (próximamente)
- Herramientas para el mecanizado – #4 Fresado (próximamente)
- Herramientas para el mecanizado – #5 Taladrado (próximamente)
- Herramientas para el mecanizado – #6 Mandrinado (próximamente)
- Herramientas para el mecanizado – #7 Solución de problemas más comunes (próximamente)
- Herramientas para el mecanizado – #8 Nomenclatura y códigos ISO (próximamente)
- Herramientas para el mecanizado – #9 Maquinabilidad de la herramienta de mecanizado (próximamente)
- Herramientas para el mecanizado – #10 Calculadora (próximamente)
CURSOS RELACIONADOS
Tipos de herramientas para mecanizado
Conocer los tipos de herramientas para mecanizado y sus características es esencial para cualquier profesional o aficionado en la manufactura. Una correcta selección no solo mejora los resultados, sino que también optimiza recursos y tiempo.
1. Clasificación por Proceso de Mecanizado
Cada proceso de mecanizado requiere herramientas específicas para obtener los mejores resultados. Los procesos de mecanizado más comunes son:
- Torneado: Utiliza un torno para girar la pieza de trabajo mientras la herramienta de corte se desplaza longitudinal o transversalmente. Este método es ideal para crear superficies cilíndricas y piezas simétricas.
- Taladrado: Mediante una taladradora equipada con brocas, se realizan agujeros con precisión. Es una operación básica y frecuente en el mecanizado.
- Fresado: Este proceso emplea fresadoras y fresas de múltiples filos de corte para trabajar superficies planas, ranuras, contornos y cavidades con gran versatilidad.
- Roscado: Se utiliza para crear roscas internas (con machos de roscar) o externas (con hileras de roscar).
- Ranurado: Este proceso consiste en la creación de ranuras o surcos en una pieza. Se emplean herramientas específicas para ranurado, diseñadas para cortar de manera precisa sin afectar otras áreas de la superficie. Es común en la fabricación de chaveteros, canales o elementos de guía
- Mandrinado: Es un proceso que se utiliza para ampliar o perfeccionar agujeros previamente realizados, logrando mayor precisión en el diámetro y un acabado superficial superior.
2. Clasificación por los material de las herramientas para mecanizado
El material de las herramientas de mecanizado es un factor clave que determina su durabilidad y rendimiento en diversas aplicaciones:
- Acero al carbono: Una opción económica, adecuada para cortar materiales blandos como aluminio o latón. No es apto para altas temperaturas.
- Carburo cementado: Ideal para altas velocidades de corte y materiales duros, gracias a su extrema dureza y resistencia al calor.
- Acero de alta velocidad (HSS): Común en taladros, fresas y tornos por su resistencia moderada al calor y su capacidad para trabajar a altas velocidades.
- Diamante: El material más duro y resistente al desgaste, usado en mecanizado de precisión y materiales extremadamente duros.
- Nitruro de boro cúbico (CBN): Similar al diamante, pero más versátil para ciertos metales ferrosos.
- Cerámica: Con alta resistencia al calor, es ideal para trabajos a alta temperatura y sin necesidad de refrigerante.