Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO)
#8 – Ciclos fijos
Entramos en una de las lecciones más interesantes. Hasta ahora hemos visto muchas maneras de seguir un perfil dado, pero es obvio que no haremos muchas piezas si no tenemos en cuenta de qué material partimos normalmente.
8.1 – Ciclo fijo de seguimiento de perfil G66
En el siguiente vídeo estudiaremos cómo mecanizar una pieza de fundición con el ciclo de seguimiento de perfil G66.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
8.2 – Ciclo fijo de desbaste G68
Ahora que ya sabemos darle pasadas a un mecanizado con el ciclo de seguimiento de perfil vamos con el ciclo más utilizado en un torno CNC Fagor: el ciclo de desbaste G68.
Este ciclo tendrá en cuenta que las piezas salen, en su gran mayoría, de una barra de acero redonda. Con lo que desbastará toda la pieza teniendo en cuenta la programación ISO que se le ha dado y el grueso del material.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
8.3 – Ciclo fijo de desbaste G69
Pasemos ahora a un ciclo muy similar que en vez de mecanizar cilindrando mecaniza refrentando, el ciclo de desbaste G69.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
8.4 – Ciclo fijo de roscado longitudinal G86
En el siguiente vídeo estudiaremos un ciclo que me parece imprescindible: el ciclo de roscado longitudinal G86.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
8.5 – Ciclo fijo de ranurado G88
Y seguimos con los ciclos fijos. En este caso vamos a ver las posibilidades que encontraremos en el ciclo fijo de ranurado G88.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
8.6 – Ciclo fijo de taladro G83
En el siguiente vídeo veremos uno de los ciclos más típicos en una fresadora. El ciclo fijo de taladro G83 es el único mecanizado de torno en el que programaremos el avance en mm/min, vamos a verlo.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
Con este vídeo llegamos al final de esta lección. Una lección imprescindible para mecanizar todo tipo de piezas en torno con la mayor celeridad posible.
En la siguiente lección estudiaremos algunas de las peculiaridades que tienen los mecanizados interiores.
Todas las lecciones de este curso:
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #1 Primeros pasos
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #2 Compensación de herramienta
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #3 Redondeo y achaflanado de aristas
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #4 Interpolación circular
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #5 Polares
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #6 Preselección de origen polar
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #7 Repeticiones de bucle (RPT)
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #8 Ciclos fijos
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #9 Mecanizado interior
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – #10 Preselección de cotas y traslados de origen
- Curso de programación CNC Fagor torno 8050 (ISO) – Examen