Curso de procesos mecánicos con torno
#6 – Hoja de proceso para el mecanizado
Y con esta lección termina el curso de procesos de mecanizado con torno.
Hemos aprendido las partes de un torno, los cálculos necesarios para poner el torno en marcha y hemos estudiado los tipos de mecanizado que se pueden realizar. Llegó la hora de pasar todos estos datos a una plantilla ya sea en papel o en digital. Para ello utilizaremos las hojas de proceso.
La hoja de proceso para el mecanizado describe paso a paso los procesos que hay que seguir para mecanizar una pieza dada. En ella definiremos las herramientas, el orden de mecanizado, las revoluciones con las que trabajaremos y todo aquello que nos parezca relevante para que cualquier operario pueda realizar la misma pieza de la misma manera que se realizó la primera vez.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
Os dejo por el momento, pero no olvidéis que los cursos de la plataforma están vivos y se pueden ampliar. Así que si tenéis algún apunte o algo que creáis necesario para el curso estoy a vuestra disposición a través de los tickets de la plataforma. Estaré encantado de atender vuestras necesidades.
Nos vemos en el siguiente curso. 🙂
Todas las lecciones de este curso:
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #1 Partes del torno
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #2 Cálculos teóricos
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #3 Mecanizado exterior
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #4 Mecanizado interior
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #5 Herramientas utilizadas
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #6 Hoja de proceso
Cómo se hace una hoja de proceso
La hoja de proceso es una ficha que puede variar mucho dependiendo de la pieza a mecanizar, del taller de mecanizado donde estemos trabajando y de la destreza del operario que ha desarrollado la hoja.
En la hoja de proceso debemos incluir todos los datos clave imprescindibles para que otro operario pueda realizar el mecanizado siguiendo todos los pasos, uno a uno y en orden.
Veamos lo que incluye la siguiente hoja de procesos:
- ENCABEZADO
- Empresa
- Departamento
- Escala del plano
- Medidas bruto
- Operario
- Fecha
- PLANO DE PIEZA
Y pasamos a realizar el mecanizado:
- Fase
- Subfase
- Operación
- Croquis de la fase
- Rpm de la máquina
- Sistema de verificación
Este es solo un ejemplo súper sencillo de cómo puede ser una hoja de procesos, pero creo que ya sirve para tener una idea.
Uno de los problemas que muchos alumnos tienen a la hora de poner las FASES o las SUBFASES, es saber en qué momento acaba una fase y empieza la siguiente.
Hay muchas formas de realizar una hoja de procesos, pero para saber cuándo cambiamos de fase lo podemos valorar según diferentes criterios:
- Cambio de herramienta
- Cambio de posición de la pieza
- Cambio de máquina
Ventajas de utilizar una hoja de procesos para mecanizado 👍🏻
- Mejora la eficiencia. Al tener una guía detallada, los operarios pueden realizar las tareas de mecanizado de manera más eficiente, ahorrando tiempo y recursos.
- Consistencia en la calidad. La hoja de procesos establece los estándares y parámetros de corte, lo que garantiza la repetibilidad y consistencia en la calidad de las piezas fabricadas.
- Reducción de errores. Al seguir una hoja de procesos claramente definida, se minimizan los errores humanos y se evitan retrabajos costosos.
- Optimización de recursos. La hoja de procesos ayuda a planificar y optimizar el uso de herramientas, materiales y mano de obra, maximizando la eficiencia en la producción.
- Documentación completa. Al contar con una hoja de procesos detallada, se crea una documentación valiosa para futuras referencias y mejoras en el proceso de mecanizado.
Desventajas a tener en cuenta 👎🏻
- Requiere tiempo de preparación. La elaboración de una hoja de procesos precisa tiempo y esfuerzo inicial para documentar y definir los parámetros de mecanizado de manera precisa.
- Actualizaciones periódicas. A medida que evolucionan los procesos o se introducen nuevas tecnologías, es necesario revisar y actualizar regularmente las hojas de procesos existentes.
- Dependencia de la precisión de la información. Una hoja de procesos precisa información precisa y actualizada para garantizar la efectividad. Errores o falta de información pueden afectar negativamente la producción.