Curso de procesos mecánicos con torno
#3 – Mecanizado exterior
Ya conocemos las partes del torno y cómo preparar sus avances y revoluciones. Así que, estamos preparados para empezar a mecanizar.
En esta lección estudiaremos cómo hacer mecanizados exteriores en un torno convencional.
3.1 – Refrentar y cilindrar
En este primer vídeo veremos cómo refrentar y cilindrar con el torno. Estas dos operaciones van muy unidas, ya que al refrentar marcamos el principio de lo que será el cilindrado que tornearemos.
Refrentar nos permite tornear la pieza en su largada y cilindrar reducirá el diámetro de la pieza a mecanizar.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
3.2 – Ranurar
Veamos ahora cómo ranurar. Como su propio nombre indica, este mecanizado sencillo nos facilitará realizar ranuras en el torno.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
3.3 – Roscar
El siguiente mecanizado de torno es bastante más complejo que los anteriores. Se trata de roscar piezas para la fabricación de tornillos o sinfines. Para ello tendremos que utilizar las palancas de avance automático y los pasos de rosca que tiene el torno.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
3.4 – Moletear y tronzar
Al moletear conseguiremos tornear una zona que sirva para tener un buen agarre en la pieza. Tronzar es un mecanizado muy similar al de ranurar pero que nos permitirá cortar por completo el material que tenemos en el torno.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
Todas las lecciones de este curso:
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #1 Partes del torno
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #2 Cálculos teóricos
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #3 Mecanizado exterior
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #4 Mecanizado interior
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #5 Herramientas utilizadas
- Curso de procesos mecánicos con TORNO – #6 Hoja de proceso