¿Qué es un tornero fresador?
En un mundo donde las máquinas CNC y los brazos robots automatizan todo el trabajo que hace pocos años era trabajo humano, aún quedan grandes maestros del metal. Guardianes de una técnica que ha dado forma a la industria moderna. Son pocos, pero su destreza es inigualable. Son los torneros fresadores.
Vale, me he venido arriba, pero este oficio me apasiona, supongo que se nota.
Ser tornero fresador no es para cualquiera. Requiere paciencia, conocimiento y una delicadeza especial para tratar la materia prima que tiene delante. Su labor no se limita a encender una máquina y esperar el resultado. Si ese es tu caso, si estás todo el día midiendo piezas que un brazo robot deja en una mesa, sigue leyendo porque te han engañado, un tornero fresador es mucho más.

🎓 Cursos relacionados con la metrología industrial
El tornero fresador no solo comprueba las medidas que el CNC fabrica, sino que también innova y optimiza. Mejora los procesos para ganar tiempo, cambia las herramientas del torno o fresadora y programa el control numérico tanto a pie de máquina como con un CADCAM.
Las máquinas pueden automatizar procesos, pero no pueden reemplazar la intuición, la creatividad y la experiencia de un verdadero experto en fabricación mecánica.
¿Qué trabajos realiza un tornero fresador?
Las funciones que realiza un tornero fresador son muchas y no siempre están completamente definidas, dependerá de la empresa en la que trabajes.
Para empezar, cabe destacar que aunque el oficio se aprende todo a la vez, el tornero usa el torno y el fresador la fresadora. Este matiz parece absurdo pero yo me pegué años siendo fresador, para mi el torno era la máquina de mi compañero.

El tornero y el fresador comprueban medidas, preparan las máquinas CNC, interpretan planos y procuran mejorar tiempos. Pero los procesos de mecanizado que practican no son los mismos.
Funciones del tornero
Veamos un listado de mecanizados exclusivos del tornero:
- Cilindra. Al cilindrar en el torno cambiamos el diámetro de la pieza. La herramienta se desplazará paralelamente al eje Z.
- Refrenta o frontear. Al refrentar rebajamos la parte larga de la barra. La herramienta se desplazará por el eje Y, perpendicular al eje del plato.
- Ranurar. Mecanizar ranuras de forma cilíndrica, tanto en el diámetro de la pieza como en la zona frontal.
- Mandrilar o mandrinar. Es el mismo proceso que cilindrar pero por el interior de la pieza, se necesita un agujero previo para proceder con este mecanizado.
- Tronzar. Al tronzar realizamos una ranura en el diámetro de la pieza que llega hasta el centro, de esta forma separarás la pieza de la barra primitiva.
Funciones del fresador
Vamos ahora con las funciones exclusivas de un fresador:
- Planear. Dejar una zona plana y a escuadra con el resto de las caras de una pieza dada.
- Contornear. Al contornear rebajarás las paredes laterales de una pieza. Igual que al planear, es imprescindible que las caras queden a escuadra con el resto de la pieza.
- Mecanizado de cajeras. Mecanizar una cajera es parecido a realizar un taladrado con la diferencia que no tiene porque que ser redondo, una cajera puede tener cualquier forma y profundidad que se necesite.
- Mecanizado de engranajes. Aunque no es un trabajo que se realice a diario, una fresadora tiene la capacidad de mecanizar engranajes de distintos tipos.
- Ranurar. Sé que dije que ranurar era de tornero, pero en la fresa también podemos generar ranuras. Las ranuras son parecidas a una cajera, solo que suelen ser más largas que anchas y por norma rompen por alguna de las paredes.


Funciones del tornero y el fresador
Domines más una especialidad u otra, en las dos máquinas se realizan los siguientes mecanizados:
- Puntear, taladrar, chaflanar. Son trabajos que se pueden realizar en tornos, fresadoras o taladros de columna.
- Roscar. Aunque no es lo mismo roscar en el torno que en la fresadora, sí es un trabajo que debes dominar si eres un buen tornero fresador
- Comparar. Tanto en la fresadora como en el torno debes tener claro cómo funciona un comparador. En la fresadora te resultará imprescindible para alienar la mordaza y en el torno para asegurar la excentricidad de las piezas que mecanices.
- Medir. Pies de rey, galgas, pasa no pasa… Todos estos aparatos son necesarios e imprescindibles para este oficio.
- Mantenimiento. Este trabajo es sencillo pero vital para tener las máquinas en condiciones. Engrasar, aceitar y tener las máquinas limpias es algo que cualquier tornero fresador debe realizar a diario.
- Seguridad. Cualquier operario que trabaje en un taller de mecanizado debe tener muy presentes todas las medidas de seguridad.
¿Qué cobra un tornero fresador?
Esta es la gran pregunta. ¿Verdad?
Y no tiene una respuesta fácil… o si. Simplificando mucho, podemos agarrarnos a las tablas salariales que han pactado para el sector del metal en España.
Como puedes ver, los sueldos oscilan entre los 18.900 € y los 28.400€ al año.
Yo creo que este dato sirve por abajo pero no por arriba, me explico: cuando acabas de empezar y solo tienes un ciclo medio de mecanizado con ninguna experiencia previa más que las prácticas relacionadas con los estudios, 18.900 € es el mínimo que te deben pagar.
Nunca permitas que te paguen por debajo de lo que marca el convenio.
Pero cuando ya tienes experiencia y sabes que eres bueno en tu trabajo, eres tú el que se tiene que valorar. La diferencia entre estar en un grupo salarial u otro es notable, pero cambiar de grupo es algo bastante aleatorio y depende mucho de tus jefes.
Si crees que eres bueno, pide un buen sueldo y que sean los que pagan los que vengan con las rebajas.
Ofertas de trabajo de tornero fresador
Una buena forma de ver lo que cobra un tornero fresador es ver ofertas. En los últimos meses he visto una oferta que llegaba a 41.000 € por un oficial de primera, un operario con dominio de todo el taller. Un fuera de serie.
Es obvio que todas las ofertas no van a llegar a este sueldo pero, a 35.000 € sí que llegan muchos tornero fresadores (estoy escribiendo esto en 2025). Los especialistas que llegan a estos sueldos tienen años de experiencia en el oficio, dominan la programación CNC y CAD CAM a la perfección y no necesitan ayuda para mecanizar cualquier pieza que aparezca por la puerta del taller.
Te dejo el enlace a mi grupo de Telegram, allí vamos subiendo ofertas de trabajo para torneros y fresadores en toda España. Seguro que sale alguna a tu medida.
Historia del tornero fresador
¿Cuándo apareció el primer tornero fresador?
Corría el siglo xviii en Paris. En aquella época, el auge las cafeterías llenas de intelectuales, el glamour de las pelucas altas y perfumes y los carruajes de caballos se mezclaban con las pestes de dos millones de personas que no tenían alcantarillas para tirar sus defecaciones.
Los primeros alumbrados empezaban a aparecer en las principales calles de la ciudad y se empedraban ciertas zonas para regular el tráfico que empezaba a ser un problema serio.
Aunque Francia no tenía la capacidad industrial de Inglaterra, su industria minera y metalúrgica comenzaba a desarrollarse. Se extraía hierro en Normandía y carbón en la región de Rive-de-Gier (cerca de Lyon). Sin embargo, la producción era limitada porque aún no se usaba el coque para fundir el hierro.
Fue en 1751 cuando Jacques de Vaucanson inventó el primer torno con una herramienta móvil gracias al porta-herramientas deslizable.
Sinceramente, y esto es opinión propia, no creo que cualquier persona que llevara esa máquina pudiera considerarse tornero fresador.
Como te decía, donde realmente estaban familiarizados con la industria metalúrgica del siglo xviii era en Inglaterra. Cabe destacar que no era la industria que tenemos hoy en día. Los turnos podían durar 14/16 horas al día, sin apenas descansos. A los empresarios no les importaba la seguridad: muchos trabajadores perdían dedos o brazos en las máquinas. En algunos casos, los trabajadores dormían en la misma fábrica porque los dueños no querían que perdieran tiempo en el transporte y se usaban niños desde los 6 años para limpiar máquinas en movimiento porque podían meterse en los espacios pequeños.
Algo inimaginable hoy en día.
Fue en 1797, en plena revolución industrial en Arsenal, cuando Henry Maudslay mejoró el invento de Vaucanson añadiendo un tornillo sin-fin que permitía que la herramienta se moviera a velocidad constante, algo imprescindible para multitud de mecanizados. En ese momento, en aquellos años, surgieron los primeros torneros.

Los primeros tornos no se usaban para producir sino más bien para arreglar las piezas que se rompían en los telares, las imprentas o en los carros de los coches a caballos.
Tenemos que cruzar el charco, irnos a Estados Unidos y esperar hasta 1818 para encontrar la primera máquina que fresaba. Y con ella, los primeros fresadores…
La primera máquina fue diseñada en Estados Unidos por Eli Whitney, con la única misión de manufacturar fusiles de asalto para la guerra. Esta máquina se puede visitar en el Museo de la Ingeniería Mecánica de Yale.
La primera fresadora universal fue construida en 1853 por el ingeniero mecánico Frederick Webster Howe. El mismo Frederick ya había diseñado en 1830 una fresadora que incorporaba un mecanismo de regulación vertical y una especie de cabezal para sujetar el porta-herramientas.
Así que, después de este pequeño repaso por la historia podemos concluir que el primer tornero fresador apareció entre 1800 y 1830.
Si quieres aprender más sobre el trabajo del tornero fresador
haz clic en el siguiente botón. ▼