📐 Para qué sirve el dibujo técnico
Entender para qué sirve el dibujo técnico es fundamental en disciplinas como la ingeniería, la arquitectura y la fabricación mecánica.
El dibujo técnico sirve para proporcionar una representación visual clara y estandarizada de las piezas que fabricamos, permitiendo que profesionales comprendan y desarrollen con precisión los diferentes objetos que encuentren en un plano dado.
El dibujo técnico en mecánica e ingeniería nos proporciona el principio de intercambiabilidad. Esta bonita palebreja significa que, al tener un plano realizado con normas estipuladas de la pieza que necesito reponer, ésta será intercambiable por otra que mecanicemos de nuevo.
Para entender mejor para qué sirve el dibujo técnico te recomiendo que realices estos dos cursos.
🎓 Cursos relacionados con el dibujo técnico
Te dejo el primer vídeo del curso de normalización de dibujo técnico.
🎥 EXTRA #6 – Vistas normalizadas en dibujo técnico
En este EXTRA os queremos enseñar el primer vídeo del curso Normalización del dibujo técnico. En unas semanas tendréis el curso entero subido a la plataforma.
La fabricación de piezas mecánicas sería imposible sin sus planos. Cuando nos llega un plano a nuestras manos tenemos que entender a la perfección cómo será la pieza resultante una vez mecanizada. Para que la fabricación de piezas sea correcta los planos deben estar regidos por una normativa.
En este curso os queremos enseñar esa normativa, y de esa forma, proceder a la fabricación mecánica de las piezas con mayor eficacia.
También te puede interesar: Curso de normalización del dibujo técnico.
🧐 ¿Qué son las vistas normalizadas en dibujo técnico?
Las vistas en dibujo técnico son representaciones gráficas que permiten visualizar un objeto desde diferentes ángulos para comprender completamente su forma, dimensiones y detalles. Estas vistas son fundamentales en el diseño y fabricación de piezas, ya que ayudan a los técnicos e ingenieros a interpretar correctamente las características de los elementos que deben producir.
Tipos de vistas en dibujo técnico
Para lograr una interpretación precisa, el dibujo técnico emplea distintos tipos de vistas, entre las que destacan:
- Vista frontal. Muestra el objeto desde el ángulo principal, revelando la altura y el ancho. Es la vista más común y proporciona una base sobre la cual se construyen las demás vistas.
- Vista superior. Representa el objeto visto desde arriba, lo que permite observar detalles de su forma y disposición en el plano horizontal.
- Vista lateral. Generalmente, se elige una vista lateral derecha o izquierda. Esta vista permite analizar las características laterales del objeto y observar sus dimensiones en profundidad.
- Vista isométrica o en perspectiva. Aunque no es una vista ortogonal, se utiliza para representar el objeto en tres dimensiones, combinando ancho, alto y profundidad. Es útil para obtener una visión general del objeto en 3D.
Importancia de las vistas en dibujo técnico
El uso de diferentes vistas en dibujo técnico es crucial para evitar errores en la interpretación de los diseños y garantizar que cada detalle del objeto se comprenda a la perfección. Al observar el objeto desde múltiples ángulos, es posible realizar mediciones precisas y asegurar que el producto final cumpla con las especificaciones deseadas.
¿Cómo se crean las vistas en dibujo técnico?
Para crear las vistas en dibujo técnico, se sigue una metodología basada en la proyección ortogonal, que consiste en «proyectar» el objeto en planos perpendiculares entre sí (frontal, lateral y superior). Esta técnica asegura que cada vista represente fielmente el objeto desde el ángulo correspondiente.
Herramientas y software para realizar vistas en dibujo técnico
Actualmente, existen diversas herramientas y software para realizar vistas en dibujo técnico de manera digital. Programas como AutoCAD, SolidWorks y SketchUp permiten a los diseñadores y técnicos crear y modificar vistas de manera precisa, facilitando el trabajo colaborativo y la actualización de los diseños en tiempo real.
💊 Transcripción del video
Bienvenidos a la primera lección del curso de normalización en dibujo técnico. En este curso, aprenderemos las normas de dibujo técnico, específicamente las normas de normalización que permiten que los planos sigan un estándar común. Este conjunto de normas asegura que, aunque cada proyecto es único, se utilicen convenciones similares para vistas, acotación, grosores de línea, entre otros aspectos clave.
Representación de piezas y proyecciones
Comenzamos con la representación de piezas y sus proyecciones, conocidas como vistas en un plano. Una proyección ortogonal es la representación de las aristas y ejes de una pieza sobre los planos de proyección. Así, al observar una vista frontal o alzado, vemos el contorno de la pieza proyectado de forma ortogonal, mostrando las aristas y detalles del frente.
Existen seis vistas básicas en un plano:
- Frontal (Alzado).
- Lateral Izquierda (Perfil Izquierdo).
- Superior (Planta).
A estas se suman: 4. Posterior 5. Lateral Derecha (Perfil Derecho) 6. Inferior
Métodos de proyección: europeo y americano
Existen dos métodos principales de proyección:
- Sistema europeo (primer diedro). La pieza se sitúa entre el observador y el plano de proyección, generando la vista directamente detrás de la pieza.
- Sistema americano (tercer diedro). Aquí, el plano de proyección está entre el observador y la pieza, situando la vista directamente frente al observador.
En el sistema europeo, por ejemplo, la vista de perfil izquierdo aparece a la derecha del alzado. En cambio, en el sistema americano, el perfil izquierdo se coloca a la izquierda. Aunque ambos sistemas representan las mismas vistas, varían en su disposición en el plano.
Principales vistas y su disposición en el plano
En la proyección europea, las tres vistas principales (alzado, perfil y planta) se distribuyen en el plano de la siguiente manera:
- Alzado al frente.
- Perfil a la derecha del alzado.
- Vista superior (planta) debajo del alzado, tras girar 90 grados.
Para una representación precisa, las proyecciones deben mantenerse alineadas y permitir la correlación de líneas y vértices entre cada vista.
Normas básicas para la representación de vistas
- Priorizar el alzado. Es recomendable que la vista alzado sea la que aporte mayor información, ya que a veces es suficiente para entender toda la pieza.
- Reducir el número de vistas. Utilizar el mínimo número de vistas necesario para evitar redundancias. Si dos vistas proporcionan toda la información, no se necesita una tercera.
- Exactitud en la correspondencia entre pieza y plano. El plano debe representar la pieza con exactitud. Es crucial que las medidas y detalles reflejen fielmente la pieza real.
- Minimizar el uso de líneas discontinuas. Las líneas discontinuas deben evitarse siempre que sea posible, ya que pueden sobrecargar el plano. Solo se usan cuando son absolutamente necesarias.
Tipos especiales de vistas
Además de las vistas básicas, existen vistas auxiliares para facilitar la representación de ciertos detalles o particularidades:
- Vista ampliada. Sirve para mostrar detalles en una escala mayor. Esto es útil cuando el área es pequeña y las cotas no caben en la vista original.
- Vista particular. Una vista auxiliar que representa una sección específica de la pieza, sin girarla.
- Vista parcial. Muestra solo una parte de la vista mediante líneas de ruptura, sin necesidad de representar el resto de la pieza.
- Vista local. Representa un área pequeña de la pieza para resaltar detalles específicos, como un orificio o un chaflán.
Convenciones para simplificar representaciones
Existen convenciones que simplifican la representación y facilitan la interpretación:
- Abatimiento de partes. Cuando una pieza tiene elementos en diferentes planos, estos se abaten para una mejor representación.
- Elementos distribuidos en circunferencia. Elementos distribuidos de forma equidistante, como nervaduras, pueden representarse en una vista simplificada.
- Simetría. En piezas simétricas, puede representarse solo una mitad o un cuarto de la pieza, utilizando un símbolo de simetría.
- Alojamientos y elementos cilíndricos. Estos se representan de manera simplificada para evitar sobrecargar el plano.
- Elementos repetitivos. Elementos idénticos y recurrentes, como ranuras o agujeros, pueden representarse solo una vez, indicando su frecuencia en el plano.
Con esto hemos cubierto las vistas básicas, métodos de proyección, y convenciones en la representación de planos técnicos. En la próxima lección, realizaremos ejercicios para consolidar estos conceptos y mejorar la precisión en la proyección de vistas. ¡Nos vemos en el siguiente video!
Si quieres aprender más sobre dibujo técnico
haz clic en el siguiente botón. ▼