👨🏫 Mecanizado por conformado
En el mundo de la ingeniería mecánica, existen diversas técnicas de fabricación que permiten dar forma y crear componentes precisos para una amplia gama de aplicaciones. Una de estas técnicas fundamentales es el mecanizado por conformado.
El mecanizado por conformado es un proceso de fabricación que implica la deformación de material mediante la aplicación de fuerza controlada.
🎓 Cursos relacionados con el mecanizado por conformado
En lugar de eliminar el material sobrante, como en el caso del mecanizado tradicional, este método utiliza matrices, troqueles y herramientas especiales para dar forma al material en bruto y obtener la forma deseada.
Cabe destacar que el mecanizado por conformado no sería lo mismo sin el mecanizado por arranque de viruta. Todos los troqueles y moldes que se utilizan en el mecanizado por conformado han sido mecanizados en máquinas herramientas como tornos, fresadoras o taladradoras.
🧐 Proceso del mecanizado por conformado
El mecanizado por conformado implica una secuencia de pasos que se llevan a cabo de manera precisa. Aunque los detalles pueden variar según la pieza y el material, los elementos básicos del proceso son los siguientes:
- Diseño y preparación. Se diseña la matriz o el troquel necesario para lograr la forma deseada. Esto implica considerar la geometría, las tolerancias y los materiales utilizados. En esta fase es cuando entra en juego el arranque de viruta, ya que los troqueles y moldes hay que mecanizarlos y ensamblarlos a la perfección.
- Preparación del material. El material en bruto se selecciona y se prepara para su conformado. Esto puede implicar el calentamiento del material o el uso de tratamientos térmicos para mejorar su maleabilidad.
- Conformado. El material se coloca en la matriz o el troquel y se aplica la fuerza necesaria para deformarlo. Esto puede hacerse mediante prensas hidráulicas, máquinas de estampado u otras máquinas especializadas.
- Acabado. Después del conformado, las piezas pueden requerir operaciones adicionales, como el recorte de rebabas, el rectificado o el pulido para obtener la forma y el acabado final deseado.
💊 Cómo mecanizar por conformado
Veamos los principales tipos de mecanizado por conformado que podemos encontrar en la industria manufacturera.
- Estampado. El estampado es un proceso de conformado en el que se utiliza una prensa para aplicar una fuerza significativa a una lámina o chapa de metal. Se utiliza una matriz especializada para dar forma al material y producir componentes como carcasas, paneles y piezas de automóviles. El estampado puede ser en frío o en caliente, dependiendo de las propiedades del material.
- Embutido. El embutido implica la deformación de una lámina o chapa metálica en una matriz para formar una cavidad o un contorno específico. Se utiliza un punzón para empujar el material hacia la matriz, lo que resulta en una forma tridimensional. El embutido se utiliza ampliamente en la fabricación de recipientes como pueden ser latas de conserva, fregaderos y cuerpos de bombas.
- Doblado. El doblado es un proceso en el que una pieza de metal se deforma plásticamente alrededor de un eje creando una forma angular. Se utiliza una matriz de doblado y una prensa para aplicar la fuerza necesaria. El doblado se utiliza en la fabricación de componentes como estructuras metálicas, perfiles y tubos doblados.
- Extrusión. La extrusión es un proceso en el que se fuerza un material plástico o metálico a través de un molde con una forma específica. Esto resulta en la creación de un perfil continuo con una sección transversal constante. La extrusión se utiliza en la fabricación de perfiles de aluminio, tubos, barras y cables.
- Cizallado. En el cizallado se corta un material de pequeño espesor. Como si de unas tijeras se tratase. La cizalla consta de dos cuchillas que se separan, entre ellas se coloca el material a cizallar y cuando la cuchilla superior baja el material se corta.
- Laminado. El laminado, ya sea en frio o en caliente, consiste en hacer pasar el material por dos rodillos que giran en sentido contrario. De esta forma el material se aplasta dándole la forma deseada. Utilizando los rodillos adecuados para cada medida podemos conseguir chapas o pasamanos de la medida que queramos.
- Troquelado. El troquelado es un proceso por el cual una chapa metálica es golpeada por un punzón generando un agujero. Para el troquelado se utilizan matrices de corte de gran precisión. Cuando troquelamos, la pieza resultante puede ser el material que surge del agujero o la propia chapa agujereada.
Es interesante tener en cuenta que una matriz progresiva con diferentes fases para realizar una pieza, puede realizar varios tipos de conformado cada vez que se abre y se cierra. De esta forma se pueden fabricar a gran velocidad piezas complejas en series muy grandes.
Si quieres aprender más sobre cómo se mecaniza
haz clic en el siguiente botón. ▼