Curso de neumática
#4 – Diagrama de fase
En esta lección vas a trabajar con el diagrama de fase.
El diagrama de fase nos ayudará a saber en qué momento se mueven los elementos del circuito neumático y nos ayudará a entender mejor lo que se espera de un esquema.
El diagrama de fase también sirve para saber el tiempo que tardan los cilindros y actuadores en realizar cada movimiento.
4.1 – Diagrama de fase
Veamos la teoría que hay detrás del diagrama de fase.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.2 – Esquemas con diagrama de fase
Estudiemos ahora algunos ejemplos de esquema con diagrama de fase. De esta forma acabaremos de entender mejor su utilidad.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.3 – Control simultáneo con dos botones A+ A-
¿Lo complicamos un poco más? Veamos otro esquema con diagrama de fase para seguir aprendiendo con la práctica.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.4 – Activación de un cilindro con temporizador
Y seguimos viendo más ejemplos.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.5 – Control de posición de un cilindro de doble efecto A+A-
Como puedes ver no faltan prácticas en este curso. Vamos con otro esquema neumático.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.6 – Control temporizado de la posición
Este ejemplo es un esquema muy típico y que tiene muchas aplicaciones. ¿Lo vemos?
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.7 – Posición de un cilindro en zona intermedia
Y otro más…
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.8 – Activación de un cilindro por detector de anillo
Estudiemos ahora un esquema neumático con un detector de anillo. Muy útil.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.9 – Control de una ventosa con una tobera de aspiración
Y acabamos esta lección con un esquema súper interesante.
Gracias al efecto Venturi que estudiaremos en la lección 6, podemos conseguir que el aire succione. De esta manera, si ponemos una ventosa en la boca de la tobera podemos agarrar objetos para desplazarlos.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
Y llegamos al final de esta lección plagada de prácticas. En la siguiente lección estudiaremos los casos prácticos que más se suelen ver en la industria. Vamos a ello.