👨🏫 ¿Qué es la viruta del mecanizado?
Si eres un apasionado del mecanizado y estás interesado en aprender más sobre los procesos de mecanizado, seguramente has escuchado el término «viruta». En este artículo exploraremos qué es exactamente la viruta del mecanizado, su importancia y cómo se forma durante el proceso.
La viruta en la industria del mecanizado es el fragmento de material que se desprende de una pieza de trabajo durante el proceso de mecanizado. Cuando un objeto se somete a diferentes operaciones de corte, fresado, torneado o taladrado, la herramienta de corte interactúa con el material y, como resultado, se generan estas virutas.
Las virutas pueden ser de diferentes formas, tamaños y espesores, dependiendo de varios factores como: la velocidad de corte, la profundidad de corte, el material de la pieza de trabajo y el tipo de herramienta utilizada. Por ejemplo, en un proceso de torneado, se pueden obtener virutas largas y en forma de hélice, mientras que en un proceso de fresado, las virutas pueden ser más cortas y con una forma más irregular.
🎓 Cursos relacionados con la viruta
La formación de virutas es un fenómeno inevitable durante el mecanizado, y puede ser considerada como una señal visual de que el proceso está ocurriendo correctamente. Es importante controlar adecuadamente la formación de virutas para garantizar la calidad del mecanizado y prevenir posibles problemas.
🧐 ¿Por qué es importante la viruta del mecanizado?
La viruta del mecanizado proporciona una información muy valiosa.
Los tornero-fresadores pueden examinar las virutas para evaluar la calidad de la herramienta de corte, el rendimiento del proceso y el estado de la pieza de trabajo. Características como el color, la textura, la forma y el grosor de las virutas pueden revelar información sobre la temperatura de corte, la velocidad de avance, la integridad del material y la presencia de posibles desgastes o problemas en la herramienta.
Por ejemplo, si las virutas son cortas y fragmentadas, esto puede indicar una velocidad de avance demasiado alta o una herramienta desgastada. Por otro lado, si las virutas son largas y continuas, esto puede ser un indicio de que el proceso está funcionando correctamente.
Para aprovechar al máximo la información que proporciona la viruta, se pueden utilizar técnicas de análisis y realizar inspecciones visuales o utilizar microscopios para examinarlas con mayor detalle.

Estos análisis ayudan a mejorar el rendimiento del mecanizado, optimizar los parámetros de corte y garantizar la calidad de las piezas fabricadas.
⚖️ Tipos de viruta dependiendo del material que mecanizamos
Veamos las características de los materiales más usados en la industria del mecanizado y cómo es su viruta:
- Viruta de acero. Cuando se trabaja con acero o hierro, la viruta que se produce suele ser larga y en forma de espiral. Esto se debe a las propiedades del acero ya que es un material más denso y resistente. La viruta de acero tiende a ser más robusta y pesada, lo que puede requerir un mayor esfuerzo para su manipulación y extracción durante el mecanizado. Es común encontrar virutas de acero en aplicaciones industriales donde se utilizan aceros estructurales o de alta resistencia.
- Viruta de aluminio. El mecanizado del aluminio produce virutas muy diferentes a las del acero. En general, las virutas de aluminio son más cortas y fragmentadas, con una apariencia más quebradiza. Esto se debe a la naturaleza más blanda del aluminio en comparación con el acero. Las virutas de aluminio también tienden a tener un color más claro y pueden presentar un brillo característico. El mecanizado del aluminio se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la industria aeroespacial hasta la automotriz, debido a su ligereza y buena conductividad térmica.
- Viruta de acero inoxidable. El acero inoxidable es un material particularmente interesante debido a su resistencia a la corrosión y su alta durabilidad. Durante el mecanizado del acero inoxidable, se generan virutas similares a las del acero, aunque pueden ser un poco más largas y con mayor resistencia. La viruta de acero inoxidable puede variar dependiendo de la aleación específica utilizada y de los parámetros de mecanizado. Es importante tener en cuenta que el acero inoxidable es más difícil de mecanizar que otros materiales, lo que puede requerir herramientas y técnicas especiales.
- Viruta de cobre. El cobre es un material altamente conductor y maleable que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde componentes eléctricos hasta tuberías y componentes mecánicos. Durante el mecanizado del cobre, se generan virutas que son largas, delgadas y en forma de espiral. La viruta de cobre tiende a ser suave y maleable, lo que facilita su manejo y extracción. Debido a su alta conductividad térmica, es común encontrar virutas de cobre calientes durante el mecanizado. El color característico del cobre le confiere a las virutas un tono rojizo o naranja. El mecanizado del cobre se encuentra en aplicaciones como la fabricación de componentes electrónicos, equipos de refrigeración y sistemas de plomería.
- Viruta de bronce. El bronce es una aleación de cobre y estaño que se utiliza ampliamente en diversas aplicaciones debido a su resistencia, dureza y excelente capacidad de conformado. Durante el mecanizado del bronce, se generan virutas que suelen ser largas y espirales, similares a las del acero. Sin embargo, las virutas de bronce tienden a ser más suaves y menos quebradizas que las de otros materiales. El color característico del bronce le otorga a las virutas un tono dorado o amarillento. El mecanizado del bronce se utiliza en industrias como la fabricación de instrumentos musicales, componentes de precisión y esculturas.
En resumen, la viruta del mecanizado es el fragmento de material que se desprende durante el proceso de mecanizado. Las virutas pueden variar en forma, tamaño y características dependiendo del material de la pieza de trabajo y los parámetros de mecanizado utilizados. Hemos explorado las diferencias en la formación de virutas de acero, aluminio, acero inoxidable, bronce y cobre, y hemos destacado las características únicas de cada tipo. Comprender estas diferencias nos ayuda a optimizar el mecanizado y garantizar resultados de alta calidad. Recuerda siempre tener en cuenta las propiedades del material y ajustar las herramientas y parámetros adecuados para obtener los mejores resultados en cada proceso de mecanizado.

Si quieres aprender más sobre la viruta
haz clic en el siguiente botón. ▼