Curso de montaje y manejo de impresora 3D casera
#4 – Software Cura
Ya sabemos cómo configurar la impresora: la hemos calibrado, enhebrado el filamento y hemos puesto en marcha una impresión con un archivo preparado anteriormente.
Pero cómo generamos los archivos GCODES? Pues con el Software gratuito Cura.
4.1 – Instalación de Cura y primeros pasos
Empezaremos esta lección viendo cómo descargar el programa, lo instalaremos y veremos algunas de las opciones más interesantes del mismo.
Configuraremos el idioma para que esté en castellano y aprenderemos a rotar y desplazar una figura. ¡Vamos allá!
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.2- Probando configuraciones básicas
Ya tenemos el programa preparado para configurar nuestras impresiones. En el próximo vídeo estudiaremos las configuraciones básicas de impresión. Veremos la altura de capa, el relleno y la generación de los soportes básicos. Herramientas imprescindibles para imprimir en 3D correctamente.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
4.3- Configuraciones avanzadas
Llegamos al final de este curso y para ello vamos a ver las configuraciones avanzadas de Cura.
Cura tiene un sinfín de herramientas muy interesantes. En este video haremos especial hincapié a los soportes avanzados, que son muy necesarios para facilitar el ajuste de las piezas una vez impresas.
¿QUIERES APRENDER? Dale aquí. Si ya estás en la plataforma, identifícate aquí.
Y con esto termina este curso. El mundo de la impresión aditiva es muy amplio, con lo que si tenéis alguna duda que pueda ser motivo de otra lección, lo alargaremos. Así que este curso queda abierto esperando que nos comentéis vuestras necesidades. ¡Haaasta luego!