💎 Azul de prusia
El azul de prusia es un pigmento azul oscuro utilizado en la mecanización de piezas de ajuste como moldes, matrices o engranajes. ⚙
La forma de utilizar el azul de prusia es muy sencilla. Cuando las piezas que quieras ajustar están mecanizadas se pinta una de ellas y se une con su pareja. Al volver a separarlas verás qué partes tocan y qué partes no, de una forma muy evidente, ya que el azul de prusia dejará marcas en la pieza que no estaba pintada. También verás que la pieza que has pintado ha perdido azul en algunas zonas.
El azul de prusia también se utiliza en la reparación de motores para asegurar que las válvulas asientan bien en la culata.
Como curiosidad, el nombre químico es hierro cyan, azul ferrociano. Y lo cierto es que en España lo conocemos como azul de prusia pero dependiendo de dónde se fabrique le cambian el nombre: azul de Amberes, azul de Bronce, azul de China, azul de Delft, azul de Diesbach… Desde luego, lo que está claro es que es azul. 😉
📽 Un poco de historia
En 1704 (ha llovido desde entonces…) el químico Heinrich Diesbach descubre el azul de prusia por casualidad.
Un bonito día en la Berlin del siglo XVIII, el Sr Diesbach estaba elaborando colorante rojo cuando se dio cuenta de que le faltaba ceniza para precipitar el colorante (se ve que se usa ceniza para esto de los colores).
Por suerte, su colega Johann Conrad Dippel estaba por allí y le dio un aceite inventado por el mismo Dippel, ya te puedes imaginar el nombre, aceite de Dippel. Al añadir el aceite a la mezcla apareció un colorante azul en vez de el rojo que ellos esperaban.
Dippel mejoró la mezcla conseguida y entre los dos la comercializaron con el nombre de azul de Berlin.
La receta del colorante fue un secreto hasta que en 1724 fue descubierta y publicada en la revista Philosophical Transactions.
🤒 Azul de prusia para uso médico
El azul de prusia se utiliza para curar la intoxicación de talio y para la intoxicación por cesio radiactivo. También es usado para detectar la falta de G6PD en la orina.
Se administra por vía oral y su ingesta puede generar estreñimiento, bajada de potasio y heces oscuras. Si quieres una opinión personal, poco me parece si te quita una intoxicación por radiación. 😆
👩🎨 Azul de prusia y el arte
Uno de los cuadros más famosos que utilizan el azul de prusia es el de La Gran Ola de Kanagawa de Hokusai.

Esta estampa japonesa fue publicada en 1833 en Japón. Es la obra más conocida del artista Hokusai y una de las más famosas del mundo.
El original fue vendido en 2018 por la friolera de 540.000 dolares.
Espero que hayas disfrutado con la lectura tanto como yo preparando el artículo.
Si quieres aprender más sobre cómo aplicar la mecanización de piezas de ajuste
haz clic en el siguiente botón. ▼