La mecánica naval es una rama de la ingeniería que se encarga del diseño, la construcción, el mantenimiento y la reparación de barcos y otras embarcaciones.
Esta disciplina es fundamental para la industria naval y para la seguridad de los marineros y
pasajeros que viajan en el mar.
Un mecánico naval mayor es un profesional con un alto grado de experiencia y conocimientos en mecánica naval.
Su función es supervisar y dirigir al equipo de mecánicos navales y asegurar que todos los
trabajos se realicen de manera correcta y eficiente. Tiene la responsabilidad de mantener en
buenas condiciones los sistemas mecánicos de un barco.
Para acceder a un empleo como mecánico naval, es necesario tener una formación en mecánica y realizar un curso de especialización en la materia. Existen distintos programas de formación en mecánica naval, tanto a nivel técnico como universitario. En estos cursos se aprenden las técnicas y conocimientos necesarios para trabajar en el mantenimiento y reparación de barcos.
Un curso de mecánico de barcos suele incluir materias como el funcionamiento de los motores de combustión interna y de vapor, el mantenimiento de sistemas hidráulicos y eléctricos, la reparación de maquinaria y equipo, y la seguridad en el trabajo. Además, es importante tener conocimientos en electrónica y sistemas de control, ya que estos son cada vez más utilizados en la industria naval.
La mecánica naval es una disciplina en constante evolución y es importante que los mecánicos navales estén al tanto de las últimas tecnologías y técnicas de mantenimiento y reparación.
Para ello, es importante realizar una formación continua y estar en contacto con otras personas del sector.
Oposiciones en salvamento marítimo
Si has llegado hasta aquí seguro que te interesa saber cómo trabajar en salvamento marítimo.
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) es una entidad pública adscrita al Ministerio de Transportes de España con el objetivo principal de proteger la vida en el mar y prevenir la contaminación del medio marino.
SASEMAR cuenta con una amplia gama de medios y personal para llevar a cabo sus funciones, incluyendo centros de coordinación de salvamento, servicios centrales, flota marítima y más de 1400 profesionales. SASEMAR ofrece empleos a controladores, capitanes, patrones, marineros, pilotos, técnicos, rescatadores y administrativos. Los empleos en SASEMAR se obtienen a través de convocatorias de oposiciones publicadas en su sitio web.
Las perspectivas de empleo para los mecánicos navales son muy buenas, la industria naval es un sector en constante crecimiento y siempre hay demanda de profesionales cualificados.